Tarjetas Revolving: Conoce Tus Derechos con MVP Abogados
Recupera todos los intereses pagados por tu tarjeta revolving.
Las tarjetas revolving pueden parecer una forma conveniente de financiación, pero a menudo conllevan condiciones que pueden llevar al endeudamiento perpetuo. En MVP Abogados, te ofrecemos la guía y el apoyo legal necesarios para que puedas liberarte de las trampas de estos productos financieros.
Somos expertos en recuperar tu dinero.

Recuperamos todo tu dinero
Recuperamos todos los intereses pagados de más.

Si no reclamas, nadie te devolverá nada
Ahora es el momento de hacerlo.

Solo cobramos si ganamos
Si no te devuelven tu dinero, no cobramos. Sin provisión de fondos.
¿Qué son las Tarjetas Revolving?
Guía Completa para Entender y Defender tus Derechos Financieros
Las tarjetas revolving parecen ser una manera fácil de manejar los gastos, pero pueden ser una fuente de problemas financieros graves. Queremos que tengas toda la información necesaria sobre qué son, cómo funcionan, los riesgos que implican, y cómo puedes defenderte legalmente si te encuentras atrapado en una deuda perjudicial debido a ellas.
Entendiendo las Tarjetas Revolving: ¿Por Qué Pagas Más de lo que Debes?
Las tarjetas revolving son como tarjetas de crédito que te dejan pagar poco a poco. Pero, si solo pagas el mínimo cada mes, los intereses son altos y terminas debiendo más dinero durante más tiempo. Es como una deuda que no se acaba fácilmente.
Desvelando el Ciclo de Deuda: ¿Por Qué las Tarjetas Revolving Cuestan Tanto?
Con estas tarjetas, cada vez que pagas, la mayoría es para los intereses y casi nada para lo que realmente gastaste. Así, te quedas en una deuda que dura mucho y terminas pagando mucho más de lo que deberías. Es como estar atrapado pagando siempre más.

¿Por qué las Tarjetas Revolving son polémicas?
La controversia surge debido a los altos intereses y a la falta de transparencia en los contratos. Muchos consumidores no están completamente informados acerca de cómo funcionan estos intereses y cómo se acumulan, llevándoles a una espiral de deuda de la cual es difícil escapar. Además, muchos contratos de tarjetas revolving han sido considerados abusivos por los tribunales, proporcionando un camino legal para aquellos afectados para reclamar y defender sus derechos.
Derechos del Consumidor y Base Legal para Reclamar
Los consumidores tienen el derecho de recibir información clara, transparente y completa sobre los productos financieros que adquieren, incluyendo las tarjetas revolving. Si una entidad financiera ha incumplido estos principios y has sido afectado por prácticas abusivas, la legislación te respalda para iniciar un proceso de reclamación, con posibilidades de anulación de deuda e indemnización por daños y perjuicios.
Reclama los Intereses de tu Tarjeta Revolving.
Si sospechas que eres víctima de intereses abusivos, no dudes en contactarnos. Llámanos para una consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a reclamar tu dinero.
Cómo funcionan las Tarjetas Revolving a través de Ejemplos Reales
Las tarjetas revolving pueden parecer una solución conveniente para gestionar los gastos diarios, pero su estructura de pago y los elevados intereses pueden convertirlas en una fuente significativa de estrés financiero. Para ilustrar mejor cómo estos productos financieros pueden afectar a los consumidores en el día a día, veamos los casos de María y Javier, unos usuarios de tarjeta revolving que, como muchos, se encontraron en una espiral de deuda, enfrentándose a dificultades y frustraciones continuas en sus intentos por saldar sus deudas.
A través de estos ejemplos prácticos, podemos entender más claramente los retos y riesgos asociados con el uso de tarjetas revolving y cómo buscar soluciones legales adecuadas.
El caso de Javier
Imaginemos el caso de Javier, un consumidor que decidió adquirir una tarjeta revolving para afrontar algunos gastos imprevistos.
Situación Inicial:
- Javier obtiene una tarjeta revolving con un límite de crédito de 3.000€.
- El interés anual (TAE) aplicado es del 24%.
Uso de la Tarjeta:
Javier utiliza la tarjeta para varios gastos y acumula una deuda de 2.000€ en el primer mes. Decide pagar la deuda en cuotas mensuales de 100€.
Desglose de Pagos:
Con un interés del 24% TAE, cada mes Javier enfrenta aproximadamente 40€ de intereses (sin considerar la reducción gradual del capital). De su pago mensual de 100€, sólo alrededor de 60€ se dedica a reducir el principal, mientras que 40€ se van en intereses.
Evolución de la Deuda:
Después de un año pagando 100€ mensuales, Javier ha pagado 1.200€ en total. Sin embargo, debido a los altos intereses, gran parte de este monto se ha ido en intereses, y él ha logrado reducir su deuda principal solamente en aproximadamente 720€. Esto deja a Javier todavía con una deuda considerable de 1.280€ después de un año de pagos.
Dificultades:
Javier se siente atrapado ya que, a pesar de hacer todos sus pagos a tiempo, la deuda parece interminable. Los intereses son tan altos que la mayor parte de su pago mensual no reduce significativamente el principal de la deuda.
Acciones Legales:
Después de informarse con nosotros, Javier descubre que puede haber base legal para reclamar, ya que el interés aplicado es excesivamente alto y podría considerarse usurario, y además, Javier no fue informado adecuadamente sobre las condiciones de la tarjeta y el método de cálculo de los intereses.
El caso de María
En este caso, María utiliza su tarjeta revolving para pagar aproximadamente 800€ en gastos cada mes durante un año, siempre manteniendo un saldo pendiente.
Situación Inicial:
- María tiene una tarjeta revolving con un límite de 5.000€.
- El interés anual (TAE) es del 24%.
Uso de la Tarjeta:
Cada mes, María realiza compras y paga servicios por un total de 800€ usando su tarjeta revolving. Al final de cada mes, paga parte de la deuda acumulada, pero siempre mantiene un saldo pendiente.
Desglose de Pagos:
Suponiendo que María mantiene una deuda promedio de 3.000€ cada mes, los intereses mensuales serían de aproximadamente 60€ (3.000€ x 24% / 12 meses). Si María decide pagar 400€ cada mes, 60€ se destinan a pagar los intereses y solo 340€ reducen el principal de la deuda.
Evolución de la Deuda:
Después de un año, María ha pagado 4.800€ (400€ x 12 meses) pero, debido a los intereses acumulados, solo ha reducido su deuda principal en 4.080€ (340€ x 12 meses). Además, cada mes ha añadido 800€ en nuevas compras, acumulando una deuda total considerable.
Dificultades:
María se siente frustrada, ya que, a pesar de realizar pagos significativos cada mes, su deuda no parece disminuir significativamente. Los altos intereses y las nuevas compras mensuales hacen que parezca imposible liberarse de la deuda.
Acciones Legales:
María, sintiendo que está en un bucle de deuda interminable, decide buscar asesoramiento legal con nosotros. Analizamos su contrato y le informamos que podría tener derecho a reclamar debido a la falta de transparencia y los intereses abusivos de su tarjeta revolving.
¿Cuál es la base legal para reclamar tu Tarjeta Revolving?
En relación a las tarjetas revolving, la base legal para reclamar se fundamenta principalmente en la Ley de Usura y en la normativa de consumidores y usuarios que exige transparencia y comprensión real de los contratos por parte del consumidor.
Ley de Usura (Ley de 23 de julio de 1908)
Esta ley declara nulos los contratos de préstamo en los que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado.
Algunos tribunales han aplicado esta ley para anular intereses de tarjetas revolving considerados usurarios.
Legislación de Consumidores
La normativa de consumidores y usuarios establece la obligación de proporcionar información clara, suficiente y comprensible en los contratos. Si se demuestra que el contrato de una tarjeta revolving no fue transparente y el cliente no fue debidamente informado sobre las condiciones y el coste real del producto, podría declararse la nulidad de las cláusulas abusivas o, en algunos casos, del contrato en su totalidad.
Jurisprudencia del Tribunal Supremo
Ha habido sentencias del Tribunal Supremo que han marcado precedente en cuanto a la consideración de los intereses de tarjetas revolving como usurarios, en especial cuando estos superan el 20% TAE.
Directiva 2008/48/CE del Parlamento Europeo
Esta directiva sobre los contratos de crédito al consumo establece los principios de transparencia y de conducta en los contratos de crédito y ha servido como base para juzgar la falta de transparencia y la comprensión real en los contratos de tarjetas revolving.
¿Necesitas Ayuda con Tu Tarjeta Revolving?
Déjanos tus datos, nosotros te ayudamos.
PREGUNTAS FRECUENTES
Entendemos que las tarjetas revolving pueden ser un tema complicado. Por eso, hemos preparado un conjunto de preguntas frecuentes para ayudarte a entender mejor tus derechos y las acciones que puedes tomar.
¿Qué son las Tarjetas Revolving?
Las tarjetas revolving permiten financiar compras y aplazar pagos, pero suelen tener tasas de interés muy elevadas que pueden resultar en una deuda en espiral.
¿Es posible cancelar la deuda de una tarjeta revolving?
Sí, en algunos casos es posible cancelar la deuda si se demuestra que la tarjeta fue vendida con falta de transparencia o con intereses abusivos.
¿Cómo puedo saber si los intereses de mi tarjeta revolving son abusivos?
Los intereses se consideran abusivos si son desproporcionadamente altos en comparación con productos financieros similares. Consultar con un abogado puede ayudarte a determinar si este es tu caso.
¿Qué pasa si dejo de pagar mi tarjeta revolving?
Dejar de pagar puede resultar en acciones legales en tu contra y afectar negativamente tu historial crediticio. Es fundamental buscar asesoramiento legal antes de tomar tal decisión.

Sentencias Ganadas en Tarjetas Revolving
Te presentamos una serie de sentencias que hemos ganado en el ámbito del derecho bancario. Estos casos ejemplifican nuestro conocimiento profundo de la legislación financiera y nuestra dedicación incansable para defender los derechos de los consumidores.